Se n u t r e d e ICJS r e l a t o s r e c o l e c t a d o s a lo l a r g o d e d i c h a investigación, d a n d o c u e n t a d e jjen- samientcjs, s e n s a c i o n e s y r e f l e x i o n e s d e h a b i t a n t e s d e la localidad scjbre las m a n e r a s p a r t i c u l a r e s c o m o d e s d e sus p r o p i a s cxjjcricncias Trabajadora Social, Profesora Asociada del Dejjartamento de Trabajo Social, Programa de Estudios ele Género, Mujer y Desarrollo, Centro de Estudios So- ciales Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. La información fue recolectada a partir de 33 historias de vida de mujeres, 25 entrevistas individuales con mujeres, 16 entrevistas individuales con hombres, 7 entrevistas grupales con mujeres, 1 entrevista grupal con hombres y 1 conver- sación con un grupo de mujeres y hombres de la tercera edad Véase Barreto, y Aunque vo nej soy de aquí yo amo a Barranca; aquí conse- guí las mejores cosas de mi vida. L n o ha aprendido a tolerar, a valo- rar v a querer a Barranca. Para mí es muy dura la mala fama de Ba- rrancabermeja; en todas jjartes d o n d e uno llega le dicen: «ilA, de Barranca! Barranca me ha claclcj muchas cosas buenas, pero no podemos eliminar la parte de la vicjlencia cjue yo creo cjue nos afecta a tocios los barranqueños. Fn d o n d e la gente igual cjue disfruta una jjarranda disfruta un jjaro cívico. Esa Barranca en don- de la gente es euestionadorn, rebelde; llora y sufre jjcrcj también canta, baila y goza.
Con su característica vestimenta de colores rojos y negros, y su extensa órbita manteniendo con vida al tango. Una trayectoria de exactamente cuarenta y encogido años. Esa fue la primera tiempo y desde entonces no he dejado de concurrir. Luego se integraron otros actuales dinamizadores de la Embajada como Elsa Buriano, Diva Buriano y Juan Carlos de los Santos, y cuando Maidana, ya con 82 años, sintió que no podía seguir adelante, le encomendó a Rosita Rava la faena de dirigir el grupo, quien formó una subcomisión de apoyo que cambiaría el nombre Escuela de Tango Club por el actual de Escuela y Embajada de Tango. Corría el añada y dado que habían obtenido el permiso de la Inspección de Escuelas para llevar el tango a esa instancia formativa, la nueva comisión continuó con esa tarea, y con el legado de enseñar los primeros pasos de tango a toda persona que se acercara al encuentro semanal del club Social. En esa lógica se ha venido moviendo la Escuela y Embajada desde su origen: las personas que se integran y aprenden a bailar, luego se convierten en maestros de primeros pasos de aquellos que siguen llegando con deseos de grabar. Esto es la vida de nosotros, que siempre estamos esperando que llegue el miércoles para ir a bailotear, o dar clases a los niños como estamos haciendo en la Facultad Fue así que durante el festejo de los 44 años de la Escuela y Embajada, estuvo en esta ciudad la orquesta de Pedro Larroque de Concepcion del Uruguay, y en otras ocasiones vino de Fray Bentos la orquesta de Nelson y Orlando Tiscornia.
Haciendo un repaso al listado que nos trae, sin duda mi principal alarma fue, en los dos embarazos, que no transcurrieran bien. A veces tampoco siquiera a nuestra pareja. Sin bloqueo, probablemente la mayoría de esos miedos son compartidos por muchas Malasmadres y, aunque es normal tenerlos, hay ciertas cosas que podemos tener en cuenta para afrontarlos con mayor confianza e información. En especial, creo que los mayores miedos son a lo anónimo si somos primerizas y el alarma a posibles dificultades o problemas durante el trabajo de parto, tanto para la madre como para el angelito.
Metas y proyectos comunes. Planifica e ilusiónate. Tiene 11. Programas de alternancia, entre ellos, en diferentes direcciones y velocidades.
Dicen…. Negros, Blancos. Mestizos, amarillos, indigenas, vascos, catalanes, gallegos, españoles, etc que hay que gozar es biografía, asi no malgastes el tiempo, follen cuando puedan claro esta y cuando. Me énfasis tiempo.