Connect with us

Pasatiempo

Traumas infantiles

Ideas para ligar con 962539

En este tipo de temas, no sé por qué, pero siempre ocurre lo mismo: sale un hombre a hablar sobre sus problemas. Tu mismo no reconoces todos los problemas que se plantean, sigue siendo necesario enseñar y difundir la información. Sinceramente, no creo que nuestra comunicación sea tan distina, al menos, no que estemos condicionados biológicamente. Considero que es un tema de educación: a las chicas se nos dice que tenemos que ser amables y educadas, los modelos de mujeres en las películas para niños especialmente las de Disney son mujeres que nunca alzan la voz, dicen malas palabras, protestan o se quejan, son, principalmente, agradables en toooodo momento y se nos muestra que eso es lo deseable, lo correcto. Me da lo mismo lo que un hombre de la calle piense sobre mi, y me da igual que lo comente con sus amigos, lo que no veo respetable, es que me lo grite o me lo diga cuando yo no le he pedido su opinión ojo, pienso exactamente lo mismo de una mujer que hace eso a un hombre. Yo ya te digo que soy muy directa incluso, a veces, demasiadoy muchas de mis amigas españolas también lo son. Yo creo que, otra vez, es un problema educacional.

Pocas cosas marcan tanto a un individuo como el haber experimentado traumas infantiles. Ninguna etapa en la vida de una persona es tan intensa, tampoco tan vulnerable, como la infancia. Las vivencias de nuestra niñez tienen un peso decisivo sobre nuestra personalidad y nuestra forma de sentir y de actuar. Por ello, cuando sufrimos un trauma en nuestra infancia, este puede tener un enorme peso a lo largo de nuestra vida. Al gemelo que en la edad adulta, los motivos que pueden dar lugar a traumas infantiles son muchos. Como todos los traumas, se trata de lesiones psicológicas que dañan de manera permanente el inconsciente. Se trataría por baza de un daño emocional, fuerte y duradero, que llega a marcar la personalidad del individuo. En este arrepentido, muchas personas ni siquiera son conscientes de la existencia de dichos traumas.

Ideas para 829350

Es un hombre inteligente que desprende pasión en cada palabra que pronuncia, con una mente creativa y un baza caótica. Podría haber estado horas y horas conversando con él, os lo aseguro. Cualquier opinión es bienvenida, siempre que se haga desde el admiración. Y, dicho esto, disfrutad de la entrevista. Hay quien prefiere el término anglosajón de cuckold y he abierto otra expresión que me resulta especialmente curiosa: marido consentidor. Pero en el término liberal, cornudo es el que participa de la infidelidad -entre comillas- de su mujer. Esa es buena… No es consentir… pero tiene parte de lógica que sea así. No es que me tenga que gorronear permiso; es una experiencia que disfrutamos los dos, juntos, cada uno a su manera.

Y no estoy de acuerdo, porque una cosa es correlación y otra cosa es relación de causa efecto. Pues tal vez implica que la libre competencia en el terreno sexual puede llevar a que las siguientes generaciones tengan genes que les predispongan a por ejemplo una menor tasa de criminalidad que los de nuestra concepción actual. Otra opción podría ser y supongo que estarías pensando en ella que las tasas de criminalidad aumentaran por haber menos hombres casados. Quien sabe, en todo caso, no es sencillo predecir en base a esos datos. Sin embargo, creo que mezclas muchos conceptos, primero hablas de tesis reproductiva en términos biológicos, y después te pasas a hablar de sexualidad en términos sociales. Efectivamente, desde el punto de vista biológico, la disponibilidad de gametos determina que es lo ideal para cada sexo. En las especies en las que la lactancia es larga y costosa, la monogamia es un imperativo biológico. Esto es lo que dice la teoría.

Gastado como interjección, aprueba, afirma o corrobora lo que otro acaba de largar. Haba de S. Manada de caballos o de yeguas. Margil, lib. II, cap. Galicia, cap. Río de la Plata. Torpeza o necedad. IV, cap.

El resto es aportación de Gabriel J. El libro se llama Quiérete abundante, maricón. Pues un cóctel bien ligado de historia de la homosexualidad, erudición sobre si el gay nace o se hace, qué significa ser amanerado, cómo se asume esta condición, qué secuelas deja la homofobia, cómo disfrutar de la sexualidad con diversión y precaución, un recorrido por las ITS infecciones de transmisión sexual , asesoría para desenvolverse en el ambiente homosexual, la aportación de las nuevas tecnologías a la hora de ligar y un poco de jerga de culturilla marica. Todo en tono desenfadado empero con muchos datos y referencias científicas y salpicado por textos de García Lorca, Gustavo Adolfo Bécquer, Luis Cernuda o Jaime Gil de Biedma, entre otros. Gabriel J. Martín habla con pasión del libro, de su trabajo, de la vida. Me daba hidrofobia que no tuviéramos nada parecido aquende.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.