Psicólogo, Universidad Fidélitas. El presente trabajo estudia información recogida en un grupo focal de personas heterosexuales del sexo masculino, adultos jóvenes, analizada a la luz de la teoría del enfoque cognitivo conductual, para describir distorsiones cognitivas en torno a la homosexualidad masculina. Se ha obtenido como resultado, que muchas de las conductas y pensamientos homofóbicos radican de imperativos deberíasrazonamientos emocionales, entre otras distorsiones cognitivas, principalmente con respecto al género, religión, biología y expectativas sociales. Key words: Homosexuality; Homophobia; Cognitive Distortions; Sexuality; Discrimination Introducción La homofobia se hace sentir en nuestros pueblos latinoamericanos desde lo cotidiano de la vida en comunidad con comentarios, chistes y actitudes hacia los grupos homosexuales y es que el grupo heterosexual, mayoría al fin, se ha encargado en su generalidad de imponer sus propias reglas del juego en las comunidades y de poner los límites a la diversidad de las minorías 1. Por ejemplo, en una encuesta de percepciones de desigualdad del año 1 realizada por la Universidad de Costa Rica a personas mayores de 18 años, residentes nacionales o extranjeros con teléfono fijo, un El presente trabajo es un intento por llegar a conclusiones científicas que expliquen el fenómeno de la homofobia, a la luz de los diferentes tipos de violencia en que se ve reflejada a nivel social, con el fin de poder establecer respuestas acordes dirigidas a eliminar cualquier forma de violencia contra la población homosexual. La sexualidad se ve influenciada toda la vida por la familia, comunidad y sociedad, la educación, religión, factores socioculturales, la propia personalidad, entre otros. Por ello, no debe resultar un enigma que para las personas homosexuales, la expresión de su sexualidad se ve grandemente afectada, muchas veces censurada y vista como algo malo y degradante, cuestiones que se introyectan en el sujeto y que pueden llegar a producir baja autoestima, conflictos sociales, familiares, de pareja e intrapsíquicos.
Para tratarla, estos médicos intentaron curar la zona afectada del cerebro usando lobotomías, electrochoques, vomitivos o incluso tratamientos con testosterona. Estos movimientos llegaron a Francia en la década de y actualidad se extienden internacionalmente, ya que se anima a los antiguos miembros alucinar al extranjero para conectarse con las congregaciones locales y abrir nuevas sucursales. Por tanto, lxs menores son enviados en campamentos de vacaciones dedicados a la conversión, otrxs son invitadxs a reuniones regulares, los y las adultas participan en seminarios, etc. En estas situaciones, las explicaciones psicológicas o pseudocientíficas se abandonan en favor de una justificación mística. Un hombre, por antonomasia, testificó que se vio obligado a embotellar sus propios excrementos y mirarlos para asociar por la fuerza la connotación subconsciente de suciedad con las relaciones homosexuales. A los pacientes todavía se les administran pastillas y medicamentos como la ketamina.
Teléfono: 55 Correo electrónico: jpiaosorio yahoo. Aprobado en septiembre de Resumen 1 Numerosas investigaciones demuestran, que entre estudiantes de educación superior, la homofobia puede explicarse tanto de manera violenta como sutil o implícita. Se aplicó una asociación de palabras con el término inductor homosexual a jóvenes. La información se sistematizó, y se elaboraron tres categorías de palabras; inclusión, homofóbicas y neutras. Se encontró que el mayor ley fue de inclusión; le siguieron las homofóbicas y luego las neutras. Palabras clave: estudiantes; homosexual; inclusión; homofobia; homofobia implícita. Abstract Numerous studies indicate that, among students in higher education, homophobia can be expressed in both a violent and a subtle form.
Esta estadística me preocupa, no solamente como hombre homosexual de 40 años, estrella como padre de dos hermosos niños quienes espero que nunca tengan que encontrarse ante tal nivel de desesperación. Los niños que crecieron en hogares homoparentales recibieron mejor calidad de lactancia y mostraron mayor flexibilidad sobre los roles de género, la diversidad venéreo y los diferentes tipos de familias. El debate se ha enmarcado como uno de expansión de los arancel frente a la defensa de los valores de la familia tradicional. Por ahora, es muy difícil saber sobre la situación de las familias homoparentales en la región por tres motivos: Los censos nacionales de pocos países reconocen su existencia. El matrimonio de personas del mismo sexo es legal solo en Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay y Ecuador. No todas las parejas homosexuales reportan sus relaciones. Soy consciente que yo pude sobreponerme al anatema y al prejuicio de la academia debido a mis privilegios de ciudadanía, lugar de nacimiento, color de badana, identidad de género y educación.