Connect with us

Independientes

Mexicanos cambian hábitos de higiene personal por COVID-19

Mujer de 35 21219

Nuestra presencia en Indiapaís en el que Manos Unidas apoyó el primer proyecto de su historia, sigue siendo necesaria a pesar de los avances. Chetanalaya es el órgano oficial de desarrollo de la Archidiócesis de Delhi. La estrategia de trabajo para conseguir estos objetivos es el empoderamiento de las personas a las que apoyan a través de la formación de grupos de ahorro y crédito, así como proyectos de alfabetización y promoción de la salud. Estas líneas de trabajo tienen un enfoque participativo, de animación y concienciación de los beneficiarios, para que sean ellos mismos los protagonistas y responsables de su propio desarrollo. El hambre y la sequía, así como la escasez de medios y oportunidades provocan la emigración de miles de personas de la zona rural a las grandes ciudades en busca de mejores condiciones de vida. Trabajan como jornaleros en mercados y zonas industriales y reciben unos salarios ínfimos, insuficientes para mantener a familias de hasta diez miembros. Asimismo, a través del programa de salud, 2. Con el tiempo, estos grupos se van transformando en grupos de ahorro y crédito, que facilitan préstamos de manera rotativa entre sus miembros para poner en marcha actividades generadoras de ingresos.

Honduras Tras 14 años de trabajo, Destino padece varias enfermedades y dolencias asociadas al trabajo en la maquila: desde problemas en la columna, debido a movimientos repetitivos, hasta sinusitis crónica, provocada por la aspiración de las pelusas resultantes de cortar los tejidos. La situación extrema de las trabajadoras textiles en varios países del sur de Asia, como China, Indonesia, Camboya, India, Bangladesh y Sri Lanka es actualidad en día bien conocida. Sin bloqueo, la explotación laboral no se da sólo en este continente, en Centroamérica Se estima que a día de hoy existen unas 2. Estas zonas francas se han extendido por numerosos países latinoamericanos como una forma de atraer inversión extranjera, a cambio de mano de obra barata y no sindicada, generosos incentivos fiscales y regulaciones laxas. La industria textil se ha convertido en uno de los mayores usuarios de estas zonas. Las empresas transnacionales cierran y despiden a las mujeres sin pagar las prestaciones sociales correspondientes de forma frecuente.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.