La vulva es la parte externa del aparato genital femenino. En los seres humanos, esta estructura incluye varias regiones anatómicas diferenciadas: el pubis o monte de Venus, los labios mayores, los labios menores o ninfas, el clítoris, el introito vaginal protegido por el himen y el meato uretral. Cada una de estas estructuras integrantes de los genitales externos femeninos tiene características morfológicas y peculiaridades fisiológicas propias y adaptadas a su ubicación y a la función que realizan. Fisiología del tracto vaginal Para poder entender y evaluar las características y el papel que desempeñan las diversas alternativas de higiene íntima es importante tener en cuenta las siguientes consideraciones anatomofisiológicas al respecto de la zona genital femenina.
Imagen: Lopolo El aseo diario se ha convertido en una sana costumbre para eliminar el mal olor corporal, evitar infecciones y otros problemas de salubridad, pero siempre que se realice de forma adecuada. A continuación se explica con detalle cómo utilizar el gel y cómo lavarse cada una de las partes del cuerpo. Sin bloqueo, deben seguirse unas pautas ya que, si bien ducharse no es adverso, «sí lo es enjabonarse mucho». Sobre todo, es imprescindible no utilizar un jabón agresivo, sino con un PH de acidez moderada. También es debido y muy saludable pasarse una guantelete sin jabón, ya que este es un disolvente de la grasa y, si se usa con frecuencia, se pierde el manto graso de la piel que confiere protección. Puesto que en general la suciedad es mínima, basta con restregarse la piel con un guante. Respecto al aseo del cuero cabelludo, debe ser ligero y discreto. Como en el caso de la ducha, no hay que limpiarlo de manera agresiva, basta con enjabonarlo una vez. Si se tiene una patología o un problema como la caspa, se debe lavar durante al menos tres minutos.
Desafortunadamente, muchas mujeres piensan que tener la menstruación significa estar sucias, cuando en realidad es una parte natural de todas nosotras e indica que estamos saludables. Durante nuestro ciclo menstrual tenemos que tener diferentes cuidados, y en esos días en los que estamos menstruando, es importante tener especial limpieza y cuidado con nuestra zona V. Cambiar nuestras toallas higiénicas Nosotras, leve cada 4 horas, dependiendo de la cantidad de flujo. El calor y la humedad son condiciones óptimas para el crecimiento de bacterias, es por eso que debemos ponernos una noticia toalla seca con regularidad. Lavarnos las manos antes y después de evolucionar la toalla higiénica o el tampón. Cuando nuestras manos sucias entran en contacto con el producto limpio, todas las bacterias pueden adherirse a levante, y corremos el riesgo de apestar nuestra zona V. Beber mucha licor Como nuestro cuerpo se compone principalmente de agua, debemos procurar tomar 8 vasos al día, así estaremos siempre hidratadas y podremos ver los bienes que este elemento trae a nuestro cuerpo.
El esmegma es una de las pocas cosas que existen que recibe un nombre tan apropiado para lo que realmente es. Nuestro cuerpo segrega una enorme cantidad de fluidos, y tus genitales no son diferentes. Esta abastecimiento atrapa las células muertas de la piel y cualquier otra cosa que haya alrededor y crea una dinero espesa, blanca y cursi alrededor del prepucio del pene. La acumulación resultante huele mal, es desagradable a la vista y puede tener algunas repercusiones en la salud si no se trata adecuadamente.