Se basa en una secuencia sensorio-motriz, llamada, Diez-Punto-Programa ver tabla. Fig Watsu Las técnicas ver fig. Se trabaja meciendo y estirando el cuerpo, utilizando el roce del agua para crear un efecto de masaje en el cuerpo entero jugando con diferentes ritmos, alternando el movimiento y la quietud. Sus investigaciones lo llevaron a explorar técnicas orientales como el Shiatsu, que enseñó durante varios años, y otras occidentales, como la técnica Alexander, la Eutonía, y sobre todo el Watsu. En Jahara, se usa un flotador cilíndrico debajo de las rodillas en determinadas maniobras, lo que libera el brazo y la mano del terapeuta permitiéndole realizar estiramientos y manipulaciones de diferentes articulaciones, abarcando así la totalidad del cuerpo del paciente. En Jahara, el trabajo sobre la columna vertebral que produce efectos tanto al nivel físico como al nivel neurológico, es uno de los ejes de la técnica.
Neurotoxicity RESUMO A incidência de complicações neurológicas relacionadas com os bloqueios regionais é baixa, porém, como os efeitos podem ser devastadores, com sequelas graves e permanentes, é importante conhecer suas possíveis causas com a finalidade de evita-las futuramente. As lesões dos nervos periféricos podem acontecer durante o periodo peri-operatório, e forman um grupo conhecido de frequentes reclamaçõessendo o plexo braquial o mais atingido. Finalmente faremos considerações e recomendações gerais que nos permitam actuar um bloqueio em ótimas condições de segurança. Cuando hablamos de las entresijos neurológicas de los bloqueos regionales nos referimos a los trastornos funcionales que resultan de la lesión de la médula y o de sus envolturas o de la lesión de nerviosismo periféricos en cualquier parte de su origen y trayecto coincidentes o no con los procedimientos anestésicos a ese nivel, pudiendo existir o no una relación causal entre el procedimiento anestesia y la complicación. Se pueden acusar desde el postoperatorio inmediato hasta un mes después de la intervención y aparecen con mayor frecuencia en pacientes con antecedentes personales previos de accidentes vasculares, cardiopatías, hipertensión arterial, diabetes, entre otras, y por lo tanto la identificación de factores de riesgo se convierte en un hecho fundamental 1. Las complicaciones relacionadas con bloqueos del plexo braquial se presentan con máximo frecuencia que las de los bloqueos centrales y presentan una proporción alternativo en relación con el tipo de bloqueo empleado y con el recurso usado en su implementación. Esta localización motivó la realización de esta trabajo ya que nos pareció interesante la descripción de este caso que presentó una complicación poco frecuente, en cuya génesis numerosos factores pueden estar implicados, donde la responsabilidad de aparición de la misma puede ser compartida por el anestesiólogo y el traumatólogo. Es nuestro objetivo llamar la atención a nuestros colegas sobre posibles efectos adversos luego de la realización de un plexo braquial, poniendo énfasis en las posibles causas, así como precauciones y medidas de seguridad que se pueden tomar para evitarlos. Como antecedentes personales es fumador, sin otros antecedentes patológicos a destacar.
Raíces La manifestación radicular es ante todo sensitiva con dolor permanente en el trayecto de la raíz o dermatoma afectado, que se exacerba con la tos, la defecación, la movilización del raquis y las maniobras que estiran la raíz. La protuberancia de discos intervertebrales lumbares, sobre todo L5-S1 y L4-L5, produce dolor de espalda, posturas anormales y limitación del movimiento. Suele ser unilateral y se acompaña de trastornos de la sensibilidad. Los trastornos esfinterianos suelen indicar una afectación del cono medular o de la goma de caballo, pero una protuberancia básico amplia de un disco también lo puede producir. El síndrome de las carillas intervertebrales articulares se caracteriza por compresión de las raíces nerviosas sin discopatía.